Foto: Enrique Hernández D`Jesús
El poeta venezolano nació en Boconó, Estado Trujillo en 1930 y falleció el 26 de mayo de 2013. Formó parte de los grupos “Sardio” y “El Techo de la Ballena”. Ganó el Premio de la Bienal José Rafael Pocaterra, en 1966; el Premio Nacional de Literatura, en 1980; y el Premio Municipal de Poesía, en 1988. Publicó los libros de poesía: Fantasmas y enfermedades (1961), Los venenos fieles (1963), Depravación de los astros (1966), Ceremonias (1976), Círculo de sombras (1980), Huéspedes nocturnos (1983), Ritos secretos (1981), El sonido de otro tiempo (1991), Lecturas (1994), Sin espacio (1996), El límite infinito (1997) y La casa de la noche (2001).
DANZABAN LAS SOMBRAS DE LA MUERTE
Agoreros, trizaban
los vencejos en aquel
atardecer inmóvil y en tropel,
como una tromba, entraban
las legiones de la noche.
Por un conjuro, el cielo
se suspendía y sólo a lo lejos
gravitaba el vacío
de los astros. Desde lo profundo,
el hombre miraba el firmamento
y anegaba sus ojos
en el sortilegio de aquellas aguas
eternas. El tiempo lo atormentaba.
Sonaba como un grito
entre sus sueños. Nada más
escuchaba. Estaba solo. El espacio
en torno de su cuerpo
daba vueltas y más vueltas
y lo aprisionaba entre sus barrotes
negros. Inexorable,
se le iba la vida. De pie
se derrumbaba sobre sí mismo.
Alguien le secreteaba palabras
al oído. Caía en un hondo letargo.
De pronto una puerta
indescifrable con un golpe brusco
ante él se cerraba. Atrapado,
quedaba al otro lado. El alma
como un soplo ya aleteaba
en la punta de sus dedos. Afuera,
al son de una música espectral
danzaban las sombras de la muerte.
danzaban las sombras de la muerte.