El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein


Publicamos algunos de los aforismos pertenecientes al libro El diario inédito… que le dedicara el poeta colombiano Fredy Yezzed, al filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, que alude en su forma y en su singularidad reflexiva al famoso Tractatus lógico-philosophicus, catedral de la lógica, provista para algunos estudiosos de secreta ironía y que en su momento fuera prologado por Bertrand Russell.

1.         La realidad está limitada por la totalidad de la poesía.
La poesía no tiene límites.

1.1       La poesía es un jardín: un jardín que habla de otros jardines.

1.11     Poesía, en una palabra, señor entrevistador, es requiem.

1.12     Pero la mejor definición de poesía es la siguiente proposición: Poesía no es ni lo uno ni lo otro; quizá tampoco lo tercero.

1.13     El lenguaje es la flor, dijo Mallarmé. Si esto es así, entonces, la poesía es la floración: encantamiento de la flor.

1.2       Under the Winter: quizá su madriguera más cálida, más productiva.

1.21     El único enemigo de la poesía es el poeta: allí, es él contra él mismo.

1.22     & ese silencio… (         ) Es el lenguaje que reclama su propia poesía.

1.3       El mundo siempre ha sido una colección de murallas,
& el lenguaje no es más que una de esas inquisiciones del cielo. La poesía solo comete la osadía de saltarla.

Fredy Yezzed. Nació en Bogotá, Colombia, en 1979. Su primer libro de poesía, La sal de la locura, fue distinguido en Argentina por los jurados Javier Adúriz, María del Carmen Colombo y Jorge Boccanera con el Premio Nacional de Poesía Macedonio Fernández 2010 publicado en Buenos Aires ese mismo año. Como investigador literario escribió el estudio Párrafos de aire: Primera antología del poema en prosa colombiano que publicó la Editorial de la Universidad de Antioquia (Medellín, 2010). El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein es su segundo libro de poesía publicado (Buenos Aires, 2012), pero antecede en su génesis a La sal de la locura. Actualmente está radicado en Argentina, donde adelanta el doctorado en Letras en la Universidad de Buenos Aires.